Ethos, Pathos, Logos

Las tres formas de la persuasión que Aristóteles introdujo en su tratado Ars Rhetorica (siglo IV a.C.) eran el ethos, el pathos y el logos.

El ethos se refiere a los elementos de persuasión basados en la credibilidad; el pathos abunda en los factores emocionales y psicológicos, y el logos trata sobre los patrones del razonamiento.

En los ámbitos de la política, la economía y la sociedad civil, ethos, pathos y logos conforman los cimientos sobre los que se construyen y sostienen las sociedades liberales.

Mi nuevo artículo en Sintetia pretende analizar brevemente como su ejercicio e interacción virtuosa pueden contribuir al bienestar y crecimiento:

Liberalismo Punk (V): la santísima trinidad de las sociedades liberales

Liberalismo y libertad económica

Sigue mi recorrido en Sintetia sobre liberalismo punk tratando uno de los principios fundamentales y más controvertidos del movimiento liberal: la libertad económica.  Una vez sentadas las bases de la naturaleza rompedora del liberalismo clásico en la actualidad, defendido el papel clave de las instituciones en su implantación y analizada su compleja relación con los impuestos, toca ahora reflexionar sobre la necesidad de autonomía de los individuos y las empresas para tomar sus propias decisiones económicas, con la menor interferencia posible del Estado.

Leer el artículo: Liberalismo Punk (IV): la libertad económica y sus límites

Liberalismo e impuestos

Sin duda, los impuestos son una de las cuestiones más controvertidas en el debate político y económico, tanto por el efecto directo que tienen sobre nuestros bolsillos como por el uso que se hace de ellos. ¿Qué papel juegan en el liberalismo? ¿Son una forma de redistribuir la riqueza, de financiar los servicios públicos, de incentivar o desincentivar ciertas actividades, o de perpetuar el poder del Estado? En mi nueva entrada en Sintetia intentaré ofrecer una reflexión lo más desapasionada y centrada posible sobre el papel que deberían tener los impuestos desde una perspectiva estrictamente liberal.

Liberalismo punk: la cuestión de los impuestos

Nuevos artículos en Sintetia

Estas últimas semanas han aparecido dos artículos nuevos en Sintetia con mi firma, de temáticas muy distintas:

  • Liberalismo punk, un manifiesto. Quién le hubiera dicho a Adam Smith, uno de los padres del liberalismo, que ser liberal en pleno siglo XXI seguiría siendo un acto revolucionario.

  • Grecia vs España. Crónica de dos recuperaciones. Primer artículo de una serie dedicada a comparar los elementos clave de la recuperación griega con los de la española, al tratarse de dos modelos que, al menos en lo aparente, parecen diferir en su naturaleza.