Lentejas
Un bonito regalo tuitero de José Ángel Pascual Arroyo. Muchas gracias y ya saben...
Un bonito regalo tuitero de José Ángel Pascual Arroyo. Muchas gracias y ya saben...
De vez en cuando, la vida te regala momentos hummm, en los que todo rueda con precisión cronométrica y, hey baby, los pies levitan a ras de suelo como menudos hovercrafts. Whoooosh... el viento encantado acaricia el relieve de tu rostro. Crunch, masticas el momento, lo degustas, lo deglutes y sientes como se digiere: mariposas en el estómago. Te miras al espejo y uau, hasta te ves guapo. Das media vuelta, saludas, endureces los biceps y muack, estampas un beso a esa imagen salida de ti. Sientes los mecanismos engrasados, el tic tac que activa tus conexiones neuronales. Trabajas, vives y amas a gusto. Y suena una música muy parecida a ésta:
Mi nuevo artículo sobre el futuro del #cash en Qué Aprendemos Hoy:
El futuro del cash (II): Hombre rico, hombre pobre
Parte primera: El futuro del cash (I): ¿Una realidad menguante?
Hace unos días alguien hacía esta propuesta durante la campaña electoral de Madrid...
Estoy considerando implantar wifi gratuito en todo Madrid. ¿Qué os parecería?
— Esperanza Aguirre (@EsperanzAguirre) Mayo 12, 2015
Y aunque a Bart le entusiasmó la idea, enseguida le devolvimos al mundo real y le hicimos copiar en la pizarra...
Cumpliendo con la promesa efectuada a mi apreciado Manuel Álvarez López, inquieto y brillante ingeniero español afincado en Lima, hoy comparto con ustedes una selección con mis diez libros imprescindibles de economía, sociedad y gestión, esos que todavía conservo en un lugar privilegiado de mi despacho, en formato papel y edición original (todo lo demás lo tengo ya en digital, por razones de movilidad y espacio). Comprobarán que no es una lista sesuda. He escogido las obras tanto por motivos sentimentales como intelectuales, pero todos los volúmenes seleccionados tienen en común tres características:
Son diez, aunque podrían ser veinte o treinta, o... (ya perdí la cuenta).
Lo dicho: podrían ser muchos más de diez, pero en la lista precedente están todos los que para mí son. Ah, y a este respecto, no deberían perderse la lectura del primer libro que han lanzado los fundadores de Sintetia y que presenta una visión fresca, dinámica y didáctica de la economía difícil de encontrar: Nunca te fíes de un economista que no dude. Lean y sigan el consejo de su título. Que conste que les he avisado.
Esta semana empiezo en Sintetia una serie dedicada al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP), en un esfuerzo personal de inmersión en el tema y de divulgación sensata, máxime teniendo en cuenta la cantidad de desinformación y ruido mediático existente al respecto.
Hoy inicio mi colaboración en el portal de divulgación Qué Aprendemos Hoy con una serie sobre el futuro del dinero en efectivo. Son muchas las preguntas que suscita el tema: ¿Hay demasiado cash en el mundo? ¿Demasiado poco? ¿Por qué en diversas partes del mundo sigue siendo el medio de pago preferido (o el único) para muchas personas? ¿Por qué tantos gobiernos y no pocos economistas quieren abolirlo? ¿Quiénes defienden su uso? El objetivo de los artículos es tratar de proporcionar respuestas a tales interrogantes.
Más información| El dinero y su clasificación
Gentileza del Usual Suspect experto en pizarras, Simón.
En Storify, contrastando con datos algunas cifras imposibles, presentadas al público como veraces, sin réplica periodística...